Una de las malas costumbres que (normalmente) tienen las personas que quieren bajar peso es el de saltarse comidas, para luego darse un atracón de comida a medio día o por la noche.
Muchas veces he oído eso de “es que cuando me levanto no me entra nada” y bueno, creo que eso nos ha pasado a todos alguna vez, pero todo es acostumbrarse a intentar comer algo.
¿Qué es lo que hacemos normalmente? Nos levantamos, nos tomamos un café, vamos al trabajo/clase, allí nos tomamos otro café más … pasa la mañana y no hemos comido nada en todo el día, hasta que llegamos a casa y nos atiborramos de lo que haya. Nada peor para adelgazar que esta práctica.
También podemos pensar que, si nos cuidamos a la hora de comer y de cenar, pues a la fuerza tenemos que perder peso. Esto es una verdad, pero a medias. Si tienes 20 años pues seguramente adelgazaras haciendo esto, pero si eres una persona de más edad (y, sobretodo, si eres mujer) quizás te estanques y no veas bajar la balanza lo más mínimo.
El cuerpo está constantemente quemando energía … pero desgraciadamente también es muy listo. Si ve que no le das comida, entrará en un estado de “alarma” y bajará su metabolismo drásticamente, así que esa “quema de grasas” se verá reducida … y la verdad es que esto no nos interesa
No lo dudéis, para bajar de peso hay que hacer 5 comidas al día : desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena. Si no hacéis esto, os va a resultar muy difícil perder peso, eso lo aseguro.
La Catedrática de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, Ana María Requejo, señaló que lo ideal es realizar cinco comidas ligeras al día: desayuno (en torno a un 20 % de las calorías totales del día), tentempié a media mañana (10 %), comida (25 - 30 %), merienda (10 - 15 %) y cena (el resto).
La nutricionista además desmintió la creencia popular de que saltarse alguna comida (suele hacerse con la cena, o tomar desayunos escasos) sea bueno para adelgazar, pues esto propicia el que se deposite más grasa en los tejidos. Así pues, se deben evitar tanto los "atracones" como los ayunos. Asimismo, una dieta de cinco comidas, ayudará a que ésta sea variada.
Por último, la experta recalcó la necesidad de tener una dieta balanceada (aunque te parezca trillado) y equilibrada (o sea que tienes que comer de todo), hacer ejercicio diario y incrementar en tus comidas frutas, verduras, hortalizas y legumbres, en especial con los adolescentes.
0 comentarios:
Publicar un comentario